domingo, 4 de diciembre de 2011

Introducción al Período parlamentario

Se denomina "Período parlamentario" o "Parlamentarismo" al período comprendido entre el fin de la "Guerra civil de 1891" y la caída de este régimen con la intervención militar el año 1924. El régimen parlamentario, se enmarca en el contexto de la incorporación de nuevos territorios para el país y con esto nuevos recursos naturales explotables;  el Centenario de Chile, la crisis de la llamada "Cuestión social", la incorporación de nuevos sectores comerciales a la oligarquía y a la política chilena, la formación del Movimiento obrero, el posicionamiento político de la mesocracia y la politización de las fuerzas armadas.



Páginas de información histórica y otras







Videoteca histórica

Lectura obligatoria










Lectura opcional








viernes, 2 de diciembre de 2011

Búsqueda on line:

A partir de los sitios y el material puesto a disposición en la web quest, elabore una reseña biográfica de uno de los siguientes personajes del Período parlamentario, que no pase de una plana:

-          José Manuel Balmaceda
-          Jorge Montt
-          Julio Zegers
-          Joaquin Walker Martinez
-          Enrique Mac-iver
-          Valentín Letelier
-          Alberto Edwards
-          Alejandro Venegas
Nicolás Palacios

Ejercicio Mapcity

En base a la información de la fuentes entregadas en la Web quest (Link, libros, videos, etc.), y utilizando la visualización satelital de Mapcity, elabora un mapa de las batallas realizadas durante el conflicto conocido como “Guerra civil de 1891”, instalando a lo largo del mapa paletas explicativas de cada batalla y marcando con flechas o con el símbolo que te parezca pertinente el movimiento de las tropas de ambos bandos.

Ejercicio Mapcity

Marca con una paleta en Mapcity, los tres lugares más relevantes para el desarrollo de la “Cuestión social” en la época, escribe el nombre del lugar en el título de la paleta y entrega tus razones del lugar escogido en la descripción de la paleta.

Ejemplo: